El liderazgo aplica diferentes estrategias para optimizar su gestión. Una de las más probadas, es la delegación anticipada, que ha alcanzado resultados interesantes para la transferencia de responsabilidades, como una táctica inteligente para empoderar a todo el equipo.
Los gerentes que aplican esta importante estrategia, que tiene grandes beneficios, ganan tiempo y energía para realizar otras actividades y enfocarse en acciones de alto valor. Logrando organizaciones más productivas. Para más información, vea la gestión de equipos.
Los líderes proactivos prefieren delegar, porque les permite innovar, crecer y posicionarse, gracias a la rotación de funciones, como una forma de transferir experiencia y conocimientos, sin renunciar al control.
Ejercen su liderazgo de manera inteligente, logrando, en la mayoría de los casos, empoderar al equipo y obtener mejores resultados en sus negocios, ya que logran mayor autonomía y logran conformar equipos de trabajo consolidados con más conocimiento y compromiso.
—
¿Qué se entiende por delegación de autoridad?
Es un proceso por el cual se transfieren responsabilidades en empresas y organizaciones, delegando tareas de un empleado a otro, con el fin de comisionar o autorizar ciertas funciones a otros jefes o empleados para cumplir con la meta de transferir conocimientos e incrementar la productividad para un funcionamiento con mejores resultados.
¿Por qué aplicar la estrategia de delegación anticipada?
En la delegación anticipada, se transfiere conocimiento para que los empleados se alineen con los objetivos y metas de la empresa. El gerente que aplica la estrategia de delegar, cuenta una visión estratégica que demuestra su autoridad.
Muchos líderes no se atreven a delegar tareas, ya que tienen la falsa idea de verse como un gerente débil. Nada más lejano de la realidad, ya que los líderes que delegan logran transferir responsabilidades y obtienen mayor tiempo para optimizar sus funciones claves.
La eficiencia laboral fomenta una participación consciente, conocedora y comprometida en los empleados que se seleccionan para recibir nuevas responsabilidades, ya que con la delegación anticipada se logra que los colaboradores se comprometan con sus tareas y aprendan más sobre la empresa.
- Incrementa la productividad: Los empleados que adquieren mayor conocimiento y perfeccionan sus técnicas, pueden cumplir con sus funciones más rápido y con mayor calidad, ya que al distribuir las tareas, más empleados conocen el trabajo y se comprometen para que se cumplan con todas las actividades necesarias. Como consecuencia de la delegación anticipada, los jefes intermedios y demás empleados que participan en la delegación de tareas, adquieren nuevos conocimientos, aumentan sus capacidades gerenciales y se alinean con mayor empatía con la visión y misión estratégica.
- Favorece la continuidad de las tareas: Las empresas que aplican la estrategia de la delegación anticipada, tienen mayor fortaleza para facilitar la continuidad. Mejoran su productividad, con un mayor número de empleados capaces de realizar parte o la totalidad de tareas. Es una ventaja que más empleados conozcan el proceso productivo, ya que pueden cubrir ausencias temporales o permanentes, sin problema.
- Aumenta el desarrollo laboral y personal: Los empleados que reciben la delegación de responsabilidades tienen mayores oportunidades para adquirir conocimientos, ganar experiencia y demostrar sus habilidades y capacidades. Asimismo, incrementa su motivación y su rendimiento, especialmente cuando la delegación anticipada incluye retribuciones laborales, como nuevas capacitaciones y complementos salariales.
- Fomenta la innovación y la escalabilidad: Los negocios, con un flujo constante de delegación anticipada, favorecen que las ideas nuevas estén presentes en la ejecución de sus tareas y acciones. Logran mejores soluciones porque sus equipos están más entrenados y comprometidos. La capacitación de sus empleados logra que, en sus departamentos y en la organización, se funcione con la meta de crecer de forma constante en la búsqueda de la escalabilidad. El negocio se expande y se adapta a nuevos retos, manteniendo el norte organizacional.
Los líderes que delegan logran transferir responsabilidades y obtienen mayor tiempo para optimizar sus funciones claves.