Los dos errores más comunes que cometen los emprendedores

El emprendimiento es un camino emocionante, con un alto potencial de éxito, pero a la vez es muy desafiante y presenta obstáculos exigentes. Para triunfar, se requiere más que una gran idea: se necesita una cuidadosa planificación, estudios de mercado, una adecuada planificación financiera y un equipo humano capacitado y motivado.

Muchos emprendedores cometen los dos errores más comunes que cometen los emprendedores que pueden afectar el desarrollo de sus startups. En este post exploramos sus causas y consecuencias, para que puedan ser evitados o mitigados.


Planificación inadecuada o insuficiente

Es común que los emprendedores inicien sus startups sin contar con un plan de negocios integral. Se basan en su intuición, en lugar de adoptar un enfoque estructurado sobre cómo lanzar el negocio. No tener una hoja de ruta definida implica no tener la suficiente claridad sobre los objetivos, la audiencia, el posicionamiento de mercado y las proyecciones financieras.

Sin una dirección clara, ni una comprensión del mercado, los emprendedores corren el riesgo de quedarse sin capital, no conectar con su audiencia o no lograr avanzar en el mercado.

Para avanzar en el mercado, los emprendedores necesitan contar con un plan de negocios, que incluya:

  • Misión y visión de la startup: Para definir el propósito central y la visión a largo plazo del negocio.
  • Análisis de mercado: Para definir mercado objetivo, competencia, público objetivo y necesidades de los clientes.
  • Proyecciones financieras: Para pronosticar ingresos, gastos esperados, análisis del punto de equilibrio e indicadores clave de rendimiento (KPIs).
  • Estructura empresarial: Para evaluar las posibles implicaciones legales y fiscales de cada una.
  • Plan operativo: Para describir las operaciones diarias e identificar los puntos clave.

El plan de negocios debe crecer y evolucionar con la startup. Por ello, es importante revisarlo y modificarlo periódicamente, considerando las condiciones actuales del mercado y las métricas de rendimiento.


Escasa investigación de mercado

Es común que los emprendedores lancen sus proyectos creyendo que sus productos o servicios van a satisfacer las necesidades del público al que están dirigidos, sin validarlo adecuadamente. Es probable que no realicen estudios de mercado ni análisis para comprender las preferencias, tendencias, dificultades y alternativas de la audiencia.

Sin una comprensión sólida de la dinámica del mercado, los emprendedores corren el riesgo de desarrollar un producto que no conecte con el público objetivo. Esto puede generar pocas ventas, daño a la reputación de la marca y pérdida total o parcial del capital invertido.

Para garantizar que los productos o servicios se conecten con las necesidades y preferencias del público objetivo, se recomienda:

  • Realizar una investigación de mercado exhaustiva, recopilando datos sobre las necesidades de los posibles clientes, el tamaño del mercado, el potencial de crecimiento y la competencia.
  • Utilizar encuestas y grupos focales para comprender las necesidades, anhelos y hábitos de gasto del público objetivo. Se puede socializar la idea de negocio, sin revelar detalles importantes, para conocer su nivel de aceptación.
  • Probar y validar productos o servicios utilizando métodos como el producto mínimo viable (MVP) o pruebas beta.
  • Monitorear las tendencias del mercado para mantenerse informado sobre los cambios en la industria, los avances tecnológicos y la evolución de las preferencias de los consumidores.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.