
Las mujeres han logrado desempeñar un papel esencial en la profesión jurídica. A nivel global representan más de la mitad de los graduados en la carrera de Derecho. En Uruguay, cerca del 60% de los integrantes del sistema judicial son mujeres y en el sector privado muchas abogadas ocupan cargos importantes en destacados bufetes y firmas profesionales.
Ha sido un largo y duro camino que han tenido que transitar para consolidarse en la profesión jurídica y convertirse en muchos casos en referentes de su sector. Un periplo que inició a inicios del siglo XX, cuando la presencia de las mujeres se hizo notable en la abogacía uruguaya, como es el caso de la Dra. Rosa Mauthone Falco, quien en 1926 fue designada como Defensora de Pobres en lo Civil y Criminal.
Rosa Mauthone Falco, además de ser profesional del derecho, era una de las impulsoras del feminismo y el sufragismo en Uruguay, una figura relevante en la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer.
Las doctoras Mercedes Duarte e Iris Curbelo Larrosa lograron ser designadas en 1935 como juezas de paz, un verdadero logro que abrió el camino a las abogadas en un ámbito de la abogacía uruguaya, que era dominado por los hombres.
El rol de la mujer en la abogacía uruguaya ha venido ganando un gran protagonismo. Las abogadas han logrado ganarse un lugar propio, aportando diversidad, innovación y un enfoque más incluyente a este sector, vital para la sociedad. Gracias a su gran capacidad, han logrado incorporarse a importantes puestos en todos los niveles del sistema legal.
Actualmente, hay muchas abogadas que se han convertido en referentes de la profesión jurídica en Uruguay, logrando incluso proyectarse a nivel internacional, entre ellas destacan:
María Elena de Posadas
María Elena de Posadas es una reconocida abogada uruguaya, que forma parte del equipo profesional de Posadas, Posadas & Vecino. Es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, título que obtuvo en la Universidad de la República. Además, cuenta con una especialización Derecho Corporativo y Societario. Visita el perfil de María Elena de Posadas para conocer más sobre su trayectoria profesional.
Gracias a su formación y su destacada trayectoria profesional, la Dra. María Elena de Posadas brinda asistencia legal y gerencial a empresas nacionales e internacionales que operan en el sector agrícola, hotelero y de recreación. Sectores de gran importancia para el desarrollo económico de Uruguay.
Igualmente, brinda asesoría a corporaciones de seguros y a empresas de servicios financieros que tienen presencia activa en este país sudamericano. María Elena de Posadas es también especialista en procesos de joint ventures, lo que le ha permitido ser representante legal en operaciones comerciales de gran importancia a nivel de la región.
Elena Martínez Rosso
La Dra. Elena Martínez Rosso es sin duda una de las abogadas más destacadas del Uruguay. Desde el año 2015 ocupa el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia, entre el 2018 y el 2019 asumió la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia.
Esta destacada abogada ha ocupado también importantes cargos en la magistratura uruguaya, donde se desempeñó como jueza de paz y ministra del Tribunal de Apelaciones en lo Civil. Igualmente se ha preocupado por la formación académica de los futuros profesionales del derecho, por lo que ha sido una importante docente en instituciones de educación superior.
Bernadette Minvielle
La Dra. Bernadette Minvielle se desempeña desde el año 2017 como ministra de la Suprema Corte de Justicia, convirtiéndose en la cuarta mujer que logra asumir la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia.
Obtuvo el título de doctora en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República y comparte su labor profesional con la docencia universitaria, brindando un importante aporte en la formación de las nuevas generaciones de abogados.