El mercado laboral en 2025 está experimentando una transformación significativa, marcada por los rápidos avances tecnológicos, las cambiantes demandas de los empleadores y la evolución de las expectativas de los trabajadores.
Si bien en los últimos años se han presentado variaciones en las tendencias de contratación, atraer y retener a los mejores talentos sigue siendo una prioridad para las empresas. Hay grandes oportunidades para incorporarse al mundo laboral. Considerando estos aspectos, exploramos cuatro de las principales tendencias laborales de 2025.
1. La demanda de talento especializado en tecnología sigue creciendo
Después de un periodo de incertidumbre, la demanda de talento humano especializado en tecnología ha experimentado un crecimiento importante este 2025. Durante el primer semestre del año, las empresas a nivel global han añadido nuevos puestos tecnológicos y las vacantes siguen creciendo. Es una tendencia que continuará a lo largo del año y más allá.
A medida que las empresas incorporan a sus procesos la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y la ciberseguridad, algunos de los puestos más demandados son:
- Especialistas en IA y aprendizaje automático: profesionales capaces de optimizar las operaciones de la empresa.
- Ingenieros de datos: especialistas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras de datos escalables.
- Ingenieros de software: desarrolladores con la capacidad para liderar proyectos y equipos.
- Ingenieros de nube: especialistas en infraestructura y seguridad basadas en la nube.
- Expertos en ciberseguridad: especialistas que garanticen la protección y el cumplimiento normativo de los datos.
Aunque los puestos técnicos son los más demandados, las áreas de gobernanza de IA y de transformación digital presentan una importante demanda.
2. La IA transforma el panorama laboral
La IA está transformando el mercado laboral. Si bien es cierto que la automatización reduce la necesidad de ciertos puestos, también está impulsando la necesidad de profesionales en diversas áreas, que posean habilidades y conocimientos tecnológicos.
La adopción de la IA y otras formas de automatización exige a las empresas adecuar su forma de operar, lo que implica que algunos puestos de trabajo se vuelvan obsoletos. Sin embargo, esta tendencia está mejorando el entorno en que muchos trabajadores realizan sus labores, lo que aumenta su nivel de productividad y satisfacción.
Lejos de convertir a los trabajadores en una especie de robots, la integración de la IA los libera de tareas repetitivas y rutinarias, permitiéndoles desarrollar su inteligencia emocional, habilidades creativas y comunicación interpersonal.
3. Las modalidades de trabajo remoto e híbrido son tendencia global
Este 2025, las empresas han continuado adaptando sus políticas laborales para integrar las modalidades de trabajo híbrido y remoto. Las startups y las Pymes están adoptando el trabajo remoto para atraer el talento humano que requieren y reducir costos operativos.
Las grandes empresas y corporaciones vienen adoptando modelos híbridos, en los que los trabajadores comparten sus labores entre el trabajo en la oficina y el trabajo remoto. Para muchos profesionales, esta modalidad les ofrece gran flexibilidad, por lo que la prefieren al buscar trabajo.
4. Los empleos de nivel inicial han disminuido
Uno de los mayores desafíos que viene enfrentando el mercado laboral en 2025 es la disminución de los empleos de nivel inicial, especialmente en desarrollo de software, soporte de TI y atención al cliente. La mayor parte de las empresas prefieren contratar profesionales con experiencia, lo que dificulta el ingreso al mercado de profesionales recién graduados.
Este fenómeno presenta ciertos riesgos a largo plazo, ya que, al disminuir la contratación de talento joven con poca experiencia, podría generarse una escasez de talento en las próximas décadas. Por ello, gobiernos y empresas vienen invirtiendo en programas de mentoría y de apoyo al primer empleo.