Amueblar la casa es un proceso emocionante y muy personal, ya que tienes el poder para que todos los espacios queden como tú quieres. Tu hogar es un lienzo en blanco que te brinda infinitas posibilidades creativas y te da la oportunidad de tener un espacio lindo y cómodo, donde crearás recuerdos para toda la vida.
Tener total libertad para amueblar la casa es divertido. No obstante, es importante no cometer algunos errores, para lograr que cada estancia se convierta en un espacio único y agradable. Para ayudarte en este proceso, te llevamos a descubrir los errores más comunes al amueblar una casa y cómo evitarlos.
1.- Comprar muebles que combinen perfectamente en la sala de exposición
Muchas veces resulta tentador comprar un conjunto de muebles que combinan a la perfección en la sala de exposición de una mueblería. Aunque pueda quedar aparentemente muy bien la habitación y recibir algunos elogios, amueblar de esta forma puede hacer que la habitación no parezca tuya, sino el diseño de otra persona, que no conoce tu estilo y creatividad.
Igualmente, hacer este tipo de compras, te limita la posibilidad de adquirir muebles que realmente vayan con tu estilo y que te permitan dar ese toque personal único a la casa, que puedes ir configurando añadiendo nuevos muebles que realmente te gusten.
En lugar de limitarte a un solo estilo de muebles, combina las piezas que más te gusten con los accesorios y muebles que le den ese aspecto que tanto te gusta a la habitación, para hacerla más única y más acorde con tu estilo de vida.
2.- Tener en la sala una alfombra demasiado pequeña
Una alfombra puede transformar por completo el estilo de la sala y convertirse en un punto focal que complementa la decoración. Para lograrlo, el tamaño de la alfombra debe ser acorde con el de la sala. Las alfombras muy pequeñas hacen que la sala luzca desordenada y no se vea como un espacio integrado.
Por ello, es preferible que inviertas en una alfombra del tamaño adecuado, en la que puedas acomodar los muebles de forma cómoda. Solo las patas delanteras de los muebles más grandes, como un sofá, deben caber sobre la alfombra, mientras que todas las patas de los muebles más pequeños, como una silla, deben tener alfombra debajo.
3.- Ubicar las obras de arte en lo alto de la pared
Las personas tienden, de manera instintiva, a colgar las obras de arte en lo alto de la pared, esto es un error bastante común. Esto hace que las personas tengan que retroceder para admirarlas obras; lo cual puede ser incómodo, especialmente en los espacios reducidos.
Lo más recomendable es que cuelgues las obras de arte a la altura de los ojos, para que sean lo más visibles posibles. Si bien este enfoque es subjetivo, puesto que cada persona tiene una altura diferente, usa tu criterio y recuerda que colocar la obra a una altura natural, permite admirarla mejor.
4.- Colocar los muebles contra la pared
Uno de los primeros impulsos de la mayor parte de las personas es colocar los muebles contra la pared y dejar un amplio espacio libre en el centro de la sala. Este enfoque tiende a crear un ambiente vacío y poco acogedor en la estancia, especialmente si es muy grande.
Si bien es cierto que los muebles deben estar organizados para permitir que se circule fácilmente por la habitación, ubicarlos hacia el centro crea un arreglo más cálido e íntimo, para que la familia, amigos e invitados se sienten y conversen. Puedes unificar todos los muebles con una alfombra grande en la sala de estar.