Emprender un negocio no es algo tan sencillo. Sin importar la experiencia que se tenga, siempre se presentan errores y contratiempos. Además, hay que enfrentar desafíos y dificultades y, aprender en el camino. Estos son algunos de los errores de los emprendedores tech y la forma de evitarlos.
Errores Frecuentes en el Emprendimiento Tech y Sus Soluciones
No Contar con un Plan de Negocios
Muchos emprendedores piensan que estructurar un plan de negocios les resta un tiempo valioso, que pueden dedicar a su idea. Pero si necesitan financiación, bien sea un préstamo bancario o inversión privada, para lanzar su startup, contar con un plan de negocios es fundamental. Este debe incluir:
- Definición de objetivos: Claridad en los objetivos comerciales de la startup, del producto o servicio, y de la forma en que se espera operar y posicionar en el mercado.
- Análisis del sector: Estudio de las fuerzas del mercado, la competencia y la forma en que se planea diferenciarse de ella.
- Proyección financiera: Mostrar a los posibles inversores el retorno de su inversión de forma realista.
No Contar con el Capital Necesario
Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores tech es lanzar sus startups sin contar con el capital necesario. De hecho, la principal razón por la que las startups fracasan es por no lograr conseguir capital nuevo. Por ello, como decíamos en el punto anterior, no se debe iniciar una empresa sin tener un plan de negocios claro.
Antes de lanzar una startup es importante definir los posibles inversores y conversar con ellos para tener una idea sobre cómo ven el producto o servicio y su nivel de riesgo.
Rendirse Demasiado Pronto
Algunos emprendedores tech son constantes con sus esfuerzos desde que comienzan a desarrollar sus startups. Pero, muchas veces no están satisfechos con los resultados. Sin embargo, es bueno saber que los mayores logros pueden estar muy cerca.
Un error común de los emprendedores tech es rendirse demasiado pronto, sin esperar que su constancia dé los frutos esperados. No obstante, es importante preguntarse objetivamente en cuánto tiempo se espera tener éxito; si al considerar todos los factores relevantes, la respuesta no es satisfactoria, tal vez sea el momento de visualizar nuevos rumbos.
Crear una Falsa Ilusión de Éxito
Se creó la startup, se concretó el primer pedido o se logró terminar un prototipo. ¿Es tiempo de celebrar? Todavía no; lo más recomendable es esperar a tener resultados tangibles y compararlos con los resultados esperados.
Es importante celebrar los logros para mantenerse motivado. Pero, es necesario evitar crear falsas ilusiones de éxito. Por ello es importante definir muy bien los objetivos y logros, para determinar si se está avanzando hacia el éxito, al ritmo esperado.
No Definir la Estructura Legal Adecuada
No tener la estructura legal adecuada tiende a generar graves consecuencias. Por ejemplo, si se crea una empresa unipersonal, todas las responsabilidades legales recaen sobre el emprendedor. Pero si el plan es convertirse en poco tiempo en una empresa con una cantidad considerable de empleados, lo mejor es decidirse por una compañía anónima (C.A.) o una sociedad de responsabilidad limitada (SRL).
La estructura de la startup también determina la forma en que se gravan sus operaciones, por ello es importante buscar una figura legal que permita aprovechar todas las ventajas que ofrece la legislación fiscal. Por ello es muy importante contar con asesoría profesional.
No Centrarse en las Cosas Esenciales
Muchos emprendedores tech retrasan el lanzamiento de sus startups porque esperan tener el nombre, el logo, la app o el sitio web perfectos. Si bien todos estos elementos son significativos, lograr un flujo de caja adecuado es aún más importante.
Por ello, es recomendable centrarse en las actividades que generan ingresos, como el marketing, las ventas y la forma de cumplir eficientemente con los pedidos.
Estos errores son comunes, pero evitables. Para aprender más, explora este contenido.